Generalidades
del delito
El
delito es una acción u omisión realizada por una persona física,
que perjudica a otras personas y que es contraria a lo que establecen
las normas penales.
Elementos
de delito
Tipicidad:
Se refiere a que la acción u omisión coincide con una descripción
hecha en las leyes.
Antijuricidad:
Antijurídico es todo aquello que desobedece la norma jurídica.
Antijuricidad es la característica con la que cuenta la acción o la
omisión.
Culpabilidad:
Relación que existe entre la voluntad, el conocimiento del hecho y
el comportamiento. Para que exista, el sujeto debe querer hacer el
daño, conocer que hará daño y materializar la acción para
cometerlo.
Punibilidad:
Es la pena que acarrea el mal comportamiento. La posibilidad de una
pena impuesta por el Juez al resultar culpable el inculpado.
Sujetos
del delito
Son
sujetos del delito los que participan en su comisión, a saber:
Sujeto
activo: es quien actúa u omite la acción. Siempre será una persona
física sin importar la edad, sexo o nacionalidad. (excepción con
los menores de edad).
Sujeto
pasivo: Es quien sufre las consecuencias del delito y puede ser
impersonal si de persona moral se trata o personal si de persona
física.
Nexo
causal es la relación entre el sujeto con la conducta que se le
imputa y generalmente con el resultado.
Objeto
del delito
Persona,
cosa, bien o interés penalmente protegido. Se dividen en dos:
Objeto
material es la persona o cosa sobre la que recae el resultado,
pudiendo ser la propia persona, cosas animadas o inanimadas.
Objeto
jurídico es la norma violada o el bien o interés jurídicamente
protegidos que sufren el daño
Clasificación
del delito; de acuerdo al bien
jurídico que afectan, los delitos se
clasifican como delitos contra:
-
La vida
-
La integridad de las personas
-
El patrimonio
-
La libertad sexual
-
La familia
Igualmente
como delitos de:
-
Servidores públicos
-
La administración de la justicia
-
Falsedad y,
-
Responsabilidad profesional, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario