Es común escuchar que los bancos te cobran por todo y que que te comen los intereses. Realmente lo que sucede es que no nos informamos y nos parece muy fácil adquirir compromisos con una tarjeta de crédito sin leer los contratos ni preguntar lo realmente importante.
En días pasados se presentó una señora con el cuento que les cuento, argumentando que ella realizaba consumos y que no totalizaba el pago "para generar un historial crediticio", despotricaba contra el banco y alegaba que le cobraban de más.
Bien, no le cobraban más de lo que estipulaba el contrato ni el banco tiene la culpa de todo. Debemos considerar primero ya que tienes la tarjeta de crédito dos fechas importantes.
1) Fecha de corte: es la fecha en que finaliza el periodo de cargos, lo que consumas hasta esa fecha deberás cubrirlo en su totalida el próximo día límite de pago.
Por ejemplo, la fecha de corte es el 03 de cada mes; significa que lo que compres hasta el día 03 se verá en el total a pagar para no generar intereses, es decir que suponiendo que tienes la cuenta en ceros el día de corte y pagas con tarjeta el 05 de enero, luego el 10 de enero luego el 20 de enero y por último el 02 de febrero, deberás juntar el total de esas compras para pagarlas el próximo día último de pago, que puede ser el 20 de febrero por ejemplo. Así entonces lo que consumas antes del 03 de febrero puedes pagarlo hasta el 20 de febrero y lo que copnsumas despues del 03 de febrero puedes pagarlo hasta el 20 de marzo sin pagar intereses.
2) Fecha límite de pago: Es el último día que tienes para pagar sin que te cobren intereses.
Esta fecha tiene tres contidades en pesos, a)el pago mínimo, b) el pago para no generar intereses, y c) el pago total. En este sentido las cantidades estarán indicadas en tu estado de cuenta.
Lo importante es que si pagas el mínimo estarás abonando a la deuda y dejarás pendiente parte de los consumos que realizaste antes del 03, los cuales, generarán intereses una vez transcurrido el plazo para el pago para no generar intereses. Luego si sumas las cantidades que gastaste los días 05, 10, 20 de enero y 02 de febrero y abonas una cantidad igual, no pagarás intereses aunque veas que todavía debes ya que esa deuda remanente es lo que consumiste despues del 03 de febrero y que puedes pagar hasta el próximo 20 de marzo, de acuerdo al ejemplo que te presento.
Lo que hizo la señora fué que abonó solamente el monto mínimo y estuvo dejando remanentes en la cuenta que generaron intereses y que aumentaban mes con mes debido a que usaba el crédito y cubría solamente una parte en la fecha de pago.
Otro dato que debes considerar en la tarjeta de crédito y que no te mencionan al ofrecerte dicho servicio es que tiene un cargo por anualidad. Esto significa que pagarás al banco una cantidad cercana a los mil pesos solamente por tener tarjeta de crédito, cantidad que, si noestás consciente de ella te sorprenderá y ocasionará un pequeño dolor de cabeza.
Esta situación puede dar lugar a procedimientos judiciales y hacernos pasar un mal rato en un juicio mercantil.
La recomendación es que se acerque a los profesionales de su confianza a para que le orienten a cerca de la decisión que pretende tomar, cubrir los honorarios que se generen por una consulta puede significar solamente una pequeña fracción de los costos de un crédito mal manejado. Le pueden ayudar los asesores financieros, algunos contadores y algunos abogados a fin de prevenir posibles juicios que le perjudicarán en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario