Las formas en las que nace el Derecho son llamadas fuentes del Derecho; en el caso del Derecho Penal las fuentes principales son las leyes y la jurisprudencia.
Las fuentes del Derecho Penal se reconocen desde el México Colonial; la ley de Indias es una ley impuesta por los españoles durante la conquista.
En el México independiente, la primera Constitución fue la Constitución de apatzingan (1814), en ella se comenzaron a tocar temas de Derecho penal.
El artículo 21 vislumbraba el principio de legalidad, mencionando que los ciudadanos solo pueden ser acusados y/o detenidos cuando las leyes lo indiquen. En tanto que el artículo 23 decretó que las penas deberán ser las necesarias proporcionadas a los delitos y en beneficio de la sociedad. El principio de presunción de inocencia se asentó en el artículo 30.
La ley como fuente del Derecho es el conjunto de normas que regulan una materia
; así entonces en derecho penal, las fuentes son el Código Penal del estado y el Código Penal Federal.
; así entonces en derecho penal, las fuentes son el Código Penal del estado y el Código Penal Federal.
La jurisprudencia es la interpretación de las leyes. En ciertos casos es necesario interpretar las leyes y, cuando en esa interpretación no se llega a acuerdos entre las parte debido a que difieren en la manera de entenderlas, se recurre a órganos jurisdiccionales a fin de que éstos interpreten el objetivo de los artículos confusos. La jurisprudencia tiene la importancia de una ley. Significa esto que es de observancia obligatoria para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario