jueves, 17 de diciembre de 2015

Derecho penal: Teoría general


Derecho Penal es la rama del Derecho Público que se encarga de estudiar exclusivamente las reglas de conducta relacionadas con los delitos y sus penas.
Relaciones del Derecho Penal con otras ramas del Derecho
Se relaciona con el Derecho Constitucional en cuanto a que la Constitución establece los límites del Derecho Penal. Por ejemplo podemos tomar el artículo 23 constitucional que dice en su frase segunda: Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito,1 ya sea que se le absuelva o se le condene.
Con el Derecho Civil por cuanto a que el Derecho Penal Surgió de éste; por ello es que muchos conceptos utilizados en Derecho Penal proceden del Derecho Civil. Así es que por ejemplo, un divorcio por mutuo consentimiento se rige por el derecho civil, y la violencia familiar por el Derecho Penal.
Con la Criminología tiene relación en virtud de que ésta estudia las conductas delictivas, en tanto el Derecho Penal se encarga del delincuente y el delito. Así el Derecho penal busca someter al delincuente a las leyes que sancionan el delito mientras que la criminología estudia la conducta que lo originó.


1 Algunos juristas prefieren mencionarlo como los mismos hechos aludiendo a una expresión más propia. Mi opinión es que si dice el mismo delito o los mismos hechos puede entenderse o no, siempre a juicio y/o conveniencia de quien interpreta la norma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario