Las relaciones abogado - cliente
He tenido la inquietud de comentar un poco acerca de las relaciones abogado - cliente actuales. Tarde temprano las personas ocuparán de la asesoría de un abogado.
El suceso más común en el que se requiere conocimiento, si no experto, si básico, del proceso y el derecho sucesorio y patrimonial es la inevitable muerte. Al morir las personas, dejamos bienes y/o deudas; estos bienes o deudas son conocidos como patrimonio, para decirlo en palabras sencillas y de manera rápida y, las situaciones son variadas y cada una con sus particularidades, ninguna situación es igual a otra, por lo que cada caso se debe tratar de forma individual. No es el tema de sucesiones el que quiero tratar, es un tema más sencillo.
Comúnmente se escuchan comentarios en los que el abogado es visto más como la persona que te despojará antes que ser quien te ayudará. Puede ser que esta posición la tengamos bien ganada, debido a malas prácticas de algunos, pero, puede ser que también las personas no sea lo honestas que dicen ser...
Ejemplos muchos, el ejemplo que quiero mencionar en este momento, que no se refiere a deshonestidad del cliente, es el de una persona a quien le pareció demasiado el tiempo utilizado para resolver su asunto. Esta persona se presenta en el juzgado que conoce de su asunto, presenta su desistimiento y exhibe un convenio celebrado con su demandante en días previos, en dicho convenio manifiestan él, haber pagado una cantidad y su demandante, recibir de conformidad, no reservándose acciones posteriores ambos. La persona es usuaria de servicios financieros cliente de una institución, el demandante, la institución que en su momento le otorgó un crédito.
Ésta persona se desiste en el final del caso, cuando ya estaba dictada la sentencia y solo era necesario ejecutar, el juicio estaba resuelto a su favor y la institución tendría que haberle devuelto una cantidad líquida, sustanciosa, suficiente para cubrir sus gastos y reportarle un remanente, es decir, había ganado el juicio.
Sin embargo, nunca leyó él el expediente, no confió en su abogado, se peleó con él, se quejó de honorarios excesivos y se negó a escuchar lo que su abogado tenía que decirle, abandonó un asunto ganado y perdió dinero.
No pretendo llenar esta entrada con ejemplos, aunque si voy a mencionar algunas frases comunes de los clientes: "mi abogado se vendió", "no ha hecho nada", etc. El hecho es que esa sensación debe externarla con su abogado y sobretodo, su abogado debe explicarle lo que no entienda. Si es que su abogado "no ha hecho nada", usted ¿Le proporcionó toda la documentación e información del asunto? ¿Estuvo al pendiente de su asunto?
En la defensoría pública es común ver personas que se acercan y, en el mejor de los casos dejan su documentación completa, si no es que se comprometen a recabarla sin hacerlo, se retiran, vuelven al cabo de un año o más, hasta que recuerdan que tienen un asunto pendiente y, quieren encontrar el asunto ya resuelto conforme a sus intereses, nunca contestaron una llamada o su teléfono no era el que proporcionaron, hablan pestes de los abogados de oficio y se quejan de mal servicio, pero, ¿realmente, las personas usuarias, hicieron lo que les correspondía?
Finalmente, me decidí a escribir un poco al respecto debido a que encontré una publicación escrita por una abogada en la que se leen comentarios desfavorables (enlaces a su publicación al final de este post), si bien, ya de entrada la forma de escribir nos da una pista de la calidad de las personas que manifiestan sus ideas, también es algo a considerar en el ejercicio de la profesión.
En conclusión, debe usted confiar en su abogado o buscar uno en quien confíe, preguntar todo lo que le cause duda y estar al pendiente de su asunto, usted es la persona interesada, así que usted debe estar al pendiente de su asunto, proporcionar todos los documentos importantes y la información relevante para su caso.
https://www.facebook.com/AIC-Consulting-Group-102793458048746/